El golf, tal como lo conocemos hoy, nace en algún lugar de la costa este de Escocia a principios del siglo XV. Algunos historiadores sostienen que el golf se originó en los Países Bajos (la palabra holandesa kolf significa ‘palo’), pero los romanos tenían un juego en el que usaban un palo curvado y una bola hecha de plumas, que pudo haber sido la fuente original del juego.
En 1894, se estableció la Asociación Americana de Golf (United States Golf Association – USGA) para regular el juego en Estados Unidos y México.
Para vigilar el golf en México, se creó la Asociación Mexicana de Golf en el año 1926, misma que sería la antecesora de la Federación Mexicana de Golf, como se le conoce hasta el día de hoy.
La gira infantil-juvenil, como la conocemos hasta el día de hoy, se ha venido jugando desde el año de 1949, mostrando un crecimiento muy importante en cuanto al número de participación y al apoyo que se le brinda a la Asociación de Golf del Valle de México por parte de sus clubes asociados para su realización. Debido al gran número de participantes, a partir del año 2002, la gira infantil-juvenil se divide en gira A y gira B, para poder recibir a jugadores de todos los niveles y que la competencia sea atractiva. Actualmente, lo que se conocía como la gira A, cambió de nombre a Gira Infantil-Juvenil AGVM y se divide en las categorías Campeones y Scratch y la gira B, a gira infantil-juvenil AGVM categoría Promesas, dándole de esta manera un nombre más apropiado y motivador para nuestros jóvenes y niños.
En el año de 1990, un grupo de entusiastas consejeros de esta Asociación, se reunieron para crear el Interclubes Seniors, torneo que a lo largo de los años se ha venido consolidando y creciendo, siendo año con año un evento con gran participación.
El Torneo de Campeones de la Asociación de Golf del Valle de México se viene jugando con el formato con el que actualmente se juega desde el año 2010. El antecesor de este gran evento, fue el Torneo Metropolitano, mismo que jugó su primera edición en 1996, y que sustituyó al Torneo Campeón de Campeones que organizaba el Heraldo de México y que era conocido como el Torneo de los Heraldos.
1. C.P. Héctor Martínez Vara |
1979 a 1980
|
2. C.P. Francisco Tello de Meneses |
1981 a 1982
|
3. Sr. Samuel Nicolayevsky |
1983
|
4. C.P. Manuel Antuna Guzmán |
1983 a 1984
|
5. C.P. Ernesto Vallet Haces |
1985 a 1986
|
6. C.P. Luis Bolio Cámara |
1987 a 1988
|
7. Ing. Francisco BraniffSuinaga |
1989 a 1990
|
8. Ing. Manuel Queijeiro Estrada |
1991 a 1993
|
9. Lic. Salvador Madero Madrigal |
1993 a 1995
|
10. Ing. Felipe Bada Cano |
1995 a 1997
|
11. Ing. Salvador Gómez Barrera |
1997 a 1999
|
12. Lic. José KamelHawe |
1999 a 2002
|
13. Ing. Rafael Barbabosa Garduño |
2002 a 2005
|
14. Lic. José Antonio García de Presno |
2005 al 2007
|
15. Lic. Jaime Gutiérrez Argüelles |
2007 al 2014
|
16. Ing. Fernando Lemmen-Meyer S. |
2014 al 2021
|
17. Lic. Alfredo Ruiz Orozco |
2021 a la fecha
|